Cómo funciona el T2* cardíaco

1. Paciente remitido

Se pedirá al paciente que contenga la respiración durante una resonancia magnética de 15 segundos realizada en una de nuestras clínicas validadas de T2 cardíaco*.

2. DICOM transferidos

Los archivos DICOM se transmiten de forma segura a través de FAST al laboratorio central de Resonance Health.

3. Análisis realizado

El análisis y los controles de calidad corren a cargo de un equipo de físicos altamente cualificados de nuestro Laboratorio Central.

Haga clic para ampliar el informe de ejemplo

4. Resultados devueltos

Los resultados se generan en un plazo de 2 días laborables y se transmiten de forma segura al médico a través de FAST.

Cómo funciona HepaFatScan

1. Paciente remitido

El paciente se somete a una resonancia magnética de 2 minutos en una de nuestras clínicas validadas HepaFat-Scan®.

2. DICOM transferidos

Los archivos DICOM se transmiten de forma segura a través de FAST al laboratorio central de Resonance Health.

3. Análisis realizado

El análisis y los controles de calidad corren a cargo de un equipo de físicos altamente cualificados de nuestro Laboratorio Central.

Haga clic para ampliar el informe de ejemplo

4. Resultados devueltos

Los resultados se generan en un plazo de 2 días laborables y se transmiten de forma segura al médico a través de FAST.

Cómo funciona LiverSmart

1. Paciente remitido

El paciente se somete a una resonancia magnética de 10 minutos en una de nuestras clínicas FerriSmart® validadas.

2. DICOM transferidos

Los archivos DICOM se transmiten de forma segura a través de nuestro portal FAST.

3. Análisis realizado

Análisis realizado por nuestros motores FerriSmart® y HepaFatSmart® AI Powered.

Haga clic para ampliar el informe de ejemplo

4. Resultados devueltos

Los resultados se generan en tiempo real y se transmiten de forma segura al médico a través de FAST.

Cómo funciona HepaFatSmart

1. Paciente remitido

El paciente se somete a una resonancia magnética de 2 minutos en una de nuestras clínicas HepaFatSmart® validadas.

2. DICOM transferidos

Los archivos DICOM se transmiten de forma segura a través de nuestro portal FAST.

3. Análisis realizado

Análisis realizado por nuestro motor de Inteligencia Artificial.

Haga clic para ampliar el informe de ejemplo

4. Resultados devueltos

Los resultados se generan en tiempo real y se transmiten de forma segura al médico a través de FAST.

Cómo funciona FerriSmart

1. Paciente remitido

El paciente se somete a una resonancia magnética de 10 minutos en una de nuestras clínicas FerriSmart® validadas.

2. DICOM transferidos

Los archivos DICOM se transmiten de forma segura a través de nuestro portal FAST.

3. Análisis realizado

Análisis realizado por nuestro motor FerriSmart® AI Powered.

Haga clic para ampliar el informe de ejemplo

4. Resultados devueltos

Los resultados se generan en tiempo real y se transmiten de forma segura al médico a través de FAST.

Cómo funciona FerriScan

1. Paciente remitido

El paciente se somete a una resonancia magnética de 10 minutos en una de nuestras clínicas FerriScan® validadas.

2. DICOM transferidos

Los archivos DICOM se transmiten de forma segura a través de FAST al laboratorio central de Resonance Health.

3. Análisis realizado

El análisis y los controles de calidad corren a cargo de un equipo de físicos altamente cualificados de nuestro Laboratorio Central.

Haga clic para ampliar el informe de ejemplo

4. Resultados devueltos

Los resultados se generan en un plazo de 2 días laborables y se transmiten de forma segura al médico a través de FAST.

Avances en las mediciones por IRM del hierro tisular

En Resonance Health nos esforzamos continuamente por mejorar nuestros conocimientos y capacidades en el campo de la imagen médica, especialmente en la medición del hierro tisular. Los recientes avances en la tecnología de resonancia magnética han abierto nuevas vías para evaluar con precisión los niveles de hierro en diversos órganos, proporcionando información crítica para enfermedades como la hemocromatosis hereditaria y la talasemia. A continuación se analizan estos avances y sus implicaciones.

Superar los retos de las mediciones de hierro por IRM

A pesar de los avances tecnológicos, la disponibilidad generalizada de la tecnología de IRM para evaluar los niveles de hierro se ha visto limitada por la complejidad técnica y los conocimientos necesarios. La adquisición y el análisis de imágenes de alta calidad requieren profesionales formados y métodos especialmente desarrollados, así como un riguroso control de calidad. En particular, existe una creciente demanda de sistemas de IRM de 3T en el campo de la imagen médica debido a su capacidad para proporcionar imágenes de mayor resolución y mayor eficiencia en comparación con los sistemas de 1,5T. Sin embargo, hay que superar más retos técnicos para medir el hierro con precisión mediante sistemas de IRM de 3T.

Para hacer frente a estos retos, Resonance Health desarrolló FerriScan®, un sistema con el que los centros de IRM de todo el mundo podían enviar datos de imágenes escaneadas con escáneres de 1,5T o 3T a analistas expertos para realizar mediciones precisas del LIC. Este sistema ha sido inestimable para los hospitales que tratan a pacientes y las empresas farmacéuticas que desarrollan y acceden a la eficacia de fármacos con afecciones como la talasemia, que requieren mediciones frecuentes y precisas del hierro.

Presentación de FerriSmart®: El futuro de la medición automatizada del hierro por resonancia magnética

Resonance Health ha aprovechado la inteligencia artificial para crear FerriSmart®, un sistema automatizado de cálculo del LIC a partir de imágenes de resonancia magnética. Este sistema simplifica el proceso: los radiólogos pueden cargar los datos de las imágenes en un portal seguro que aloja el software, el cual proporciona un informe de LIC en cuestión de segundos. FerriSmart® mantiene los altos estándares de FerriScan® y es compatible con una amplia gama de escáneres de IRM, lo que garantiza una mayor accesibilidad.

La medición de la concentración de hierro en el hígado mediante resonancia magnética es una potente herramienta para diagnosticar y tratar enfermedades como la hemocromatosis hereditaria y la talasemia. Con la llegada de FerriSmart®, estamos haciendo más accesible esta tecnología, ofreciendo resultados rápidos y fiables a un coste menor. Mientras seguimos ampliando la disponibilidad de estas soluciones avanzadas de diagnóstico por imagen, mantenemos nuestro compromiso de mejorar la atención al paciente y apoyar a los médicos con herramientas de diagnóstico precisas y no invasivas.

Medición del hierro en otros órganos

La tecnología de resonancia magnética también es capaz de evaluar el hierro en el corazón mediante la técnica CardiacT2*, que cuenta con la aprobación reglamentaria para la práctica clínica habitual. Este método se utiliza con frecuencia en pacientes con talasemia para controlar los niveles de hierro en el corazón. Del mismo modo, con fines de investigación, la IRM puede medir el hierro en la médula ósea, otro posible órgano diana. Aunque no se han realizado muchos estudios al respecto, existen pruebas de que los pacientes con hemocromatosis hereditaria pueden tener un exceso de hierro en la médula ósea.

El bazo desempeña un papel crucial en el reciclaje del hierro de los glóbulos rojos viejos o dañados. El exceso de hierro en el bazo puede deberse a diferentes enfermedades, como la hemocromatosis, y a la dependencia de las transfusiones de sangre, lo que puede provocar diversos problemas de salud. Una medición precisa del hierro en el bazo puede ser importante para un diagnóstico y un tratamiento adecuados. Una intervención precoz puede ayudar a controlar la enfermedad y prevenir complicaciones. El páncreas es otro órgano objeto de investigación. Históricamente, la hemocromatosis hereditaria se ha asociado a la diabetes, lo que sugiere una relación con la sobrecarga pancreática de hierro. Aunque las técnicas de IRM para medir el hierro pancreático aún están en fase de investigación, son prometedoras para un futuro uso clínico. Por otra parte, la acumulación de hierro en el bazo no suele esperarse en la hemocromatosis hereditaria, pero es un marcador importante en la enfermedad de la ferroportina, que inicialmente puede presentarse de forma similar a la hemocromatosis.

El papel de la IRM en la evaluación de la grasa hepática

Una importante medición complementaria a la concentración de hierro en el hígado (LIC) es la evaluación de la grasa hepática con HepaFatSmart®. Mediante IRM, podemos determinar rápidamente la presencia de hígado graso, que puede influir en los niveles séricos de ferritina. Esta doble medición puede aclarar ambigüedades en el diagnóstico de la causa de la ferritina elevada, proporcionando una imagen más clara del estado del paciente.

Qué esperar durante una RM FerriScan® o FerriSmart

Para los pacientes, el procedimiento es totalmente no invasivo, sin necesidad de inyecciones ni agentes de contraste. Los pacientes se tumban en una camilla con una antena de radio colocada en el abdomen y llevan orejeras o auriculares para protegerse del ruido del escáner. La adquisición de datos dura unos 8 minutos, durante los cuales los pacientes deben permanecer quietos y respirar suavemente.

Comprendemos que algunos pacientes puedan sentirse nerviosos o claustrofóbicos. Para mitigarlo, el tubo del escáner está abierto por ambos extremos, por lo que circula aire fresco, y los pacientes siempre pueden comunicarse con el radiógrafo. Los pacientes también pueden sujetar un dispositivo para alertar al radiógrafo si se sienten incómodos, y pueden entrar en el escáner con los pies por delante si lo prefieren. Cerrar los ojos o usar una venda, junto con escuchar música relajante, también puede ayudar a calmar la ansiedad.

¿Cómo puede ayudar Resonance Health?

Nuestros productos con autorización reglamentaria, FerriScan, FerriSmarty CardiacT2[CC1] pueden analizar el nivel de hierro con gran fiabilidad. Estos métodos utilizan la resonancia magnética, que es un método no invasivo e indoloro. Póngase en contacto con nosotros para saber más aquí - https://www.resonancehealth.com/contact-us/.